Desarrollo infantil 4 años
Contenidos
Lo que necesito: Necesito leche, un entorno sin humo, un lugar cálido para dormir, abrazos y besos, y escuchar tu voz cariñosa. No es demasiado pronto para cantarme o leerme. Cuanto más me hables y me presentes cosas diferentes, más aprenderé.
Cómo soy: ¡Soy muy ocupado! ¡Me gusta explorar todo! Gateo, me siento, tiro de los muebles, agarro objetos y entiendo órdenes sencillas. Me gusta estar con otros bebés y reacciono a sus alegrías y tristezas.
Lo que necesito Que me dejes tocar las cosas. Déjame probar cosas nuevas con tu ayuda, si la necesito. Necesito límites firmes y consistencia. Por favor, elógiame. Cuanto más hables conmigo, antes te diré cómo me siento y qué necesito. Necesito que me observes y que entiendas por qué estoy molesto o enfadado. Necesito tu comprensión y paciencia. Quiero una rutina. Necesito que no te importe el desorden que a veces hago. Necesito que me digas que lo sientes si te has equivocado. Y que me leas una y otra vez.
Si lo quiero, es mío. Si te lo doy y luego cambio de opinión, es mío. Si te lo quito, es mío. Si es mío, nunca será de nadie más, pase lo que pase. Si construimos algo juntos, todas las piezas son mías. Si se parece a lo mío, es mío.
Debilidades de los niños de 3 años
Como empiezan a hablar con frases y a veces dicen cosas con mucha seguridad, es fácil pensar que tu hijo es más mayor de lo que realmente es. Lo más importante es recordar que tu hijo, incluso a esta edad, sigue siendo un bebé. Puede esperar un poco, pero no mucho.
Tu hijo puede guardar sentimientos fuertes en su interior durante un tiempo, pero estos sentimientos pueden estallar fácilmente en un arrebato de excitación, miedo o frustración. Puede ser muy aterrador que pierdan el control de esos sentimientos tan grandes: tienes que estar ahí para sostenerlos y asegurarles que son amados.
No dejes que tu hijo corra demasiado o suba demasiado alto sin traerlo de vuelta. Tu hijo aún no comprende la seguridad, así que debes mantenerlo a salvo. Dale muchas oportunidades de jugar en equipos seguros en areneros y parques.
Por ejemplo, es posible que lloren y griten cuando tengan que salir de un parque infantil. Esto puede molestarte, pero recuerda que allí se divertían, así que no te alejes de los parques infantiles. Son divertidos y buenos lugares para aprender habilidades como trepar y correr. Con el tiempo, aprenderán que aunque tengan que irse, volverán para jugar de nuevo.
Características físicas de un niño de 3 años
En los niños de 3 años, el crecimiento sigue siendo lento en comparación con el primer año. La mayoría de los niños han adelgazado y han perdido la barriga redondeada de un niño pequeño. Todos los niños pueden crecer a un ritmo diferente, pero la siguiente es la media de los niños y niñas de 3 años:
A medida que tu hijo siga creciendo, notarás que se desarrollan nuevas y emocionantes habilidades. Los niños pueden progresar a ritmos diferentes, pero estos son algunos de los hitos comunes que su hijo puede alcanzar en este grupo de edad:
El desarrollo del habla es muy emocionante para los padres al ver que sus hijos empiezan a hablar con claridad y a interactuar con los demás. Cada niño desarrolla el habla a su propio ritmo, pero estos son algunos de los hitos comunes en este grupo de edad:
Características de un niño de tres años
A medida que la capacidad de atención de tu hijo de 3 años crece y se desarrollan sus habilidades verbales, será más capaz de seguir instrucciones y expresar sus propias necesidades, sentimientos y pensamientos. Sin embargo, la transición de niño pequeño a niño en edad preescolar puede ser un poco accidentada. Es de esperar que se produzcan bastantes crisis y rabietas, pero hay que saber que vienen acompañadas de un espíritu creativo y divertido que también les dará mucha alegría.
Los niños de 3 años no sólo crecen en altura y peso, sino que también perfeccionan sus habilidades motoras gruesas y finas. Como todo lo demás, el dominio de estas habilidades varía en función del niño y de su capacidad y tamaño. A medida que su hijo de 3 años crece, aprende más sobre su propio cuerpo y sobre cómo controlarlo. Su equilibrio mejorará y, con la práctica, tu hijo será capaz de hacer cosas que antes no podía.
Sí, todo ese correr, trepar, saltar y moverse sin parar puede ser difícil de seguir. Puede resultar tentador decirle a tu hijo de 3 años que «se quede quieto», pero es fundamental dar a los niños la libertad de correr, trepar y saltar. Los niños en edad preescolar necesitan practicar sus habilidades físicas para desarrollar un mejor equilibrio y coordinación.