Deficit de atencion niños

Causas del TDAH

Decidir si un niño tiene TDAH es un proceso con varios pasos. Esta página le ofrece una visión general de cómo se diagnostica el TDAH. No existe una prueba única para diagnosticar el TDAH, y muchos otros problemas, como los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de problemas de aprendizaje, pueden presentar síntomas similares.

Si le preocupa que un niño pueda tener TDAH, el primer paso es hablar con un profesional sanitario para saber si los síntomas se ajustan al diagnóstico. El diagnóstico puede ser realizado por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, o por un profesional de atención primaria, como un pediatra.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los profesionales sanitarios pregunten a los padres, profesores y otros adultos que cuidan del niño sobre su comportamiento en diferentes entornos, como en casa, en el colegio o con sus compañeros. Más información sobre las recomendaciones.

El profesional sanitario también debe determinar si el niño tiene otra afección que pueda explicar mejor los síntomas o que se produzca al mismo tiempo que el TDAH. Lea más sobre otras preocupaciones y condiciones.

Adhd deutsch

El TDAH, también llamado trastorno por déficit de atención, es un trastorno del comportamiento, generalmente diagnosticado por primera vez en la infancia, que se caracteriza por la falta de atención, la impulsividad y, en algunos casos, la hiperactividad. Estos síntomas suelen aparecer juntos; sin embargo, uno de ellos puede aparecer sin los otros.

Los síntomas de hiperactividad, cuando están presentes, son casi siempre evidentes a la edad de 7 años y pueden estar presentes en preescolares muy jóvenes. La falta de atención o el déficit de atención pueden no ser evidentes hasta que el niño se enfrenta a las expectativas de la escuela primaria.

El TDAH es una de las áreas más investigadas de la salud mental de niños y adolescentes. Sin embargo, aún se desconoce la causa exacta del trastorno. Las pruebas disponibles sugieren que el TDAH es genético. Se trata de un trastorno biológico de base cerebral. En los niños con TDAH se encuentran niveles bajos de dopamina (una sustancia química del cerebro), que es un neurotransmisor. Los estudios de imágenes cerebrales realizados con escáneres PET (tomografía por emisión de positrones; una forma de imagen cerebral que permite observar el cerebro humano en funcionamiento) muestran que el metabolismo cerebral de los niños con TDAH es menor en las áreas del cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento.

Trastorno por déficit de atención

TDAH significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se trata de una afección médica. Una persona con TDAH presenta diferencias en el desarrollo y la actividad cerebrales que afectan a la atención, la capacidad de permanecer sentado y el autocontrol. El TDAH puede afectar al niño en la escuela, en casa y en las amistades.

A veces, los padres y los profesores notan signos de TDAH cuando el niño es muy pequeño. Pero es normal que los niños pequeños sean distraídos, inquietos, impacientes o impulsivos; estas cosas no siempre significan que un niño tenga TDAH.

La atención, la actividad y el autocontrol se desarrollan poco a poco, a medida que los niños crecen. Los niños aprenden estas habilidades con la ayuda de sus padres y profesores. Pero algunos niños no mejoran en cuanto a prestar atención, calmarse, escuchar o esperar. Cuando estas cosas continúan y empiezan a causar problemas en la escuela, en casa y con los amigos, puede tratarse de TDAH.

No está claro qué causa las diferencias cerebrales del TDAH. Hay pruebas sólidas de que el TDAH es mayoritariamente hereditario. Muchos niños que tienen TDAH tienen un padre o un pariente que lo padece. Los niños también pueden tener más riesgo de padecerlo si nacieron antes de tiempo, están expuestos a toxinas ambientales o sus madres consumieron drogas durante el embarazo.

Síntomas del TDAH en niños

El trastorno por déficit de atención (TDA) es un término que a veces se utiliza para una de las presentaciones del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). El TDAH es un trastorno neurológico que provoca una serie de problemas de comportamiento, como dificultades para atender a la instrucción, concentrarse en las tareas escolares, mantenerse al día con las tareas, seguir instrucciones, completar tareas y la interacción social.

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), esta afección se conoce oficialmente como «trastorno por déficit de atención/hiperactividad, presentación predominantemente inatenta».

Aunque el término TDA es técnicamente obsoleto -y ya no es utilizado por los profesionales de la medicina-, a veces se sigue utilizando coloquialmente para referirse a alguien que tiene dificultades para mantenerse concentrado pero no experimenta síntomas de hiperactividad.

Los niños con TDAH sin el componente de hiperactividad pueden parecer aburridos o desinteresados en las actividades del aula. Pueden ser propensos a soñar despiertos o a olvidar cosas, a trabajar a un ritmo lento y a entregar trabajos incompletos.

Deficit de atencion niños
Scroll hacia arriba