Poder de negociación de los compradores
Contenidos
El marco de las cinco fuerzas de Porter es un método de análisis del entorno operativo de la competencia de una empresa. Se basa en la economía de la organización industrial (OI) para derivar cinco fuerzas que determinan la intensidad competitiva y, por tanto, el atractivo (o la falta de él) de una industria en términos de su rentabilidad. Un sector «poco atractivo» es aquel en el que el efecto de estas cinco fuerzas reduce la rentabilidad global. La industria menos atractiva sería aquella que se aproxima a la «competencia pura», en la que los beneficios disponibles para todas las empresas se sitúan en los niveles normales de beneficio. La perspectiva de las cinco fuerzas se asocia a su creador, Michael E. Porter, de la Universidad de Harvard. Este marco se publicó por primera vez en Harvard Business Review en 1979[1].
Porter se refiere a estas fuerzas como el microentorno, para contrastarlo con el término más general de macroentorno. Consisten en aquellas fuerzas cercanas a una empresa que afectan a su capacidad para servir a sus clientes y obtener beneficios. Un cambio en cualquiera de las fuerzas normalmente requiere que una unidad de negocio reevalúe el mercado dado el cambio global de la información del sector. El atractivo global del sector no implica que todas las empresas del sector vayan a obtener la misma rentabilidad. Las empresas son capaces de aplicar sus competencias básicas, su modelo de negocio o su red para conseguir un beneficio superior a la media del sector. Un claro ejemplo de ello es el sector de las aerolíneas. Como industria, la rentabilidad es baja porque la estructura subyacente de la industria de altos costes fijos y bajos costes variables permite una enorme latitud en el precio de los viajes en avión. Las aerolíneas tienden a competir en función de los costes, lo que reduce la rentabilidad de las compañías individuales y del propio sector, ya que simplifica la decisión del cliente de comprar o no un billete. Algunas aerolíneas – Virgin Atlantic de Richard Branson[cita requerida] es una de ellas – han intentado, con un éxito limitado, utilizar fuentes de diferenciación para aumentar la rentabilidad.
Poder de negociación de los proveedores deutsch
La presencia de proveedores poderosos reduce el potencial de beneficios en una industria. Los proveedores aumentan la competencia dentro de una industria amenazando con subir los precios o reducir la calidad de los bienes y servicios. En consecuencia, reducen la rentabilidad de un sector en el que las empresas no pueden recuperar los aumentos de costes en sus propios precios.
El poder de negociación de los proveedores es una de las cinco fuerzas que determinan la intensidad de la competencia en un sector. Las otras son las barreras de entrada, la rivalidad del sector, la amenaza de los sustitutos y el poder de negociación de los compradores.
Poder de negociación de los clientes
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Los proveedores tienen el poder de influir en el precio, así como en la disponibilidad de recursos/insumos. Los proveedores son más poderosos cuando las empresas dependen de ellos y no pueden cambiar a otros proveedores debido a los mayores costes o a la falta de fuentes alternativas.
Encontrar a los proveedores reales de una empresa suele ser difícil. Muchas empresas no quieren revelar la información a sus competidores. Bloomberg incluye una lista de proveedores como parte de su cobertura de las relaciones de la empresa.
Busque en los periódicos y en las revistas especializadas menciones a los proveedores de una empresa. A veces los proveedores están encantados de informar sobre su relación o sus contratos con una empresa importante. Vaya más allá de la búsqueda con las palabras clave «proveedores» o «cadena de suministro». Busque menciones a «nuevos contratos», «empresas conjuntas», «asociaciones» o «distribuidores». Otras palabras clave que puede utilizar al buscar son «aprovisionamiento», «compras», «gestión de inventarios», «subcontratación», «proveedores», «almacenamiento», «logística» y «gestión de operaciones». Utilice las siguientes bases de datos:
Poder de negociación de los proveedores de la manzana
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Los proveedores tienen el poder de influir en el precio, así como en la disponibilidad de recursos/insumos. Los proveedores son más poderosos cuando las empresas dependen de ellos y no pueden cambiar a otros proveedores debido a los mayores costes o a la falta de fuentes alternativas.
Encontrar a los proveedores reales de una empresa suele ser difícil. Muchas empresas no quieren revelar la información a sus competidores. Bloomberg incluye una lista de proveedores como parte de su cobertura de las relaciones de la empresa.
Busque en los periódicos y en las revistas especializadas menciones a los proveedores de una empresa. A veces los proveedores están encantados de informar sobre su relación o sus contratos con una empresa importante. Vaya más allá de la búsqueda con las palabras clave «proveedores» o «cadena de suministro». Busque menciones a «nuevos contratos», «empresas conjuntas», «asociaciones» o «distribuidores». Otras palabras clave que puede utilizar al buscar son «aprovisionamiento», «compras», «gestión de inventarios», «subcontratación», «proveedores», «almacenamiento», «logística» y «gestión de operaciones». Utilice las siguientes bases de datos: