Precio del dólar frente al euro

Tipo de cambio del euro

Históricamente, el tipo de cambio euro-dólar (EUR/USD) alcanzó un máximo histórico de 1,87 en julio de 1973. El euro no se introdujo como moneda hasta el 1 de enero de 1999. Sin embargo, se pueden modelar precios históricos sintéticos que se remontan mucho más atrás si consideramos una media ponderada de las monedas anteriores. El tipo de cambio euro-dólar – EUR/USD – datos, previsiones, gráfico histórico – se actualizó por última vez en febrero de 2022.

Se espera que el Tipo de Cambio Euro Dólar – EUR/USD cotice a 1,14 a finales de este trimestre, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. De cara al futuro, estimamos que se negociará en 1,12 dentro de 12 meses.

Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluidos más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos del Estado, índices bursátiles y precios de las materias primas.

La interfaz de programación de aplicaciones (API) de Trading Economics proporciona acceso directo a nuestros datos. Permite a los clientes de la API descargar millones de filas de datos históricos, consultar nuestro calendario económico en tiempo real, suscribirse a actualizaciones y recibir cotizaciones de divisas, materias primas, acciones y bonos.

El tipo de cambio en la actualidad

George Soros tuvo la respuesta una vez -en 1992- cuando apostó con éxito 1.000 millones de dólares contra la libra esterlina, en lo que resultó ser el comienzo de una nueva era de especulación monetaria a gran escala. Bajo el asalto de Soros y otros especuladores, que creían que la libra estaba sobrevalorada, la moneda británica se desplomó, forzando a su vez la dramática salida del Reino Unido del Mecanismo Europeo de Tipos de Cambio (MEC), precursor de la moneda común europea, el euro. El Reino Unido nunca volvió a la moneda común.

Pero en los años siguientes, ni Soros ni sus compañeros especuladores han repetido la hazaña de forma sistemática y la propia profesión económica carece de un método infalible para establecer cuándo una moneda está bien valorada. Este fracaso es sorprendente, dado que el tipo de cambio es un precio central en economía y que hay una medida potencialmente capaz de dar la respuesta y para la que existen muchos datos: el tipo de cambio real (TCR).

La mayoría de la gente está familiarizada con el tipo de cambio nominal, el precio de una moneda en términos de otra. Suele expresarse como el precio nacional de la moneda extranjera. Así, si a un tenedor de dólares estadounidenses le cuesta 1,36 dólares comprar un euro, desde la perspectiva de un tenedor de euros el tipo nominal es de 0,735 euros por dólar. Pero el tipo de cambio nominal no lo es todo. La persona o empresa que compra otra moneda está interesada en lo que puede comprar con ella. ¿Está mejor con dólares o con euros? Ahí es donde entra el RER. Trata de medir el valor de los bienes de un país frente a los de otro país, un grupo de países o el resto del mundo, al tipo de cambio nominal vigente.

El euro en dólares

El creciente atractivo del euro se debe a varios factores: la zona del euro es comparable a la economía estadounidense en términos de PIB y apertura comercial; el Banco Central Europeo ha mantenido la inflación bajo control; la UE no experimenta nada parecido al déficit por cuenta corriente y la deuda externa de Estados Unidos, que ejercen una presión considerable sobre el dólar. En una encuesta realizada en 2005 a los bancos centrales, la mayoría de los encuestados afirmaron que tenían la intención de diversificarse aún más lejos del dólar, y varios han hecho recientemente anuncios públicos en este sentido.

Papaioannou y sus colegas estudian la composición de las reservas de divisas de los bancos centrales para saber cómo afectan los cambios en la facturación de las transacciones financieras y comerciales internacionales a la composición de las reservas. Descubren que la elección de la moneda de referencia, las fijaciones monetarias y las monedas de intervención en el mercado de divisas influyen mucho en la composición de las reservas. Todo esto, a su vez, puede aportar información sobre otros aspectos de la internacionalización. El crecimiento de las reservas en los últimos años ha sido espectacular: los mercados emergentes y los países en desarrollo han triplicado sus reservas desde 1998. Además, el aumento de los precios del petróleo y de otros productos básicos ha incrementado las reservas de divisas en los países exportadores de combustible. Estas reservas proceden principalmente de los déficits por cuenta corriente de Estados Unidos. Según los investigadores, incluso una salida limitada de los activos en dólares podría dar lugar a importantes movimientos de los tipos de cambio, en particular, a una considerable depreciación del dólar.

Previsión de la relación entre el euro y el dólar

El tipo de cambio euro-dólar fluctuó en 2020, pero terminó el año en el nivel más alto observado desde enero de 2018. La medida media (estandarizada) se basa en el cálculo de muchas observaciones a lo largo del periodo en cuestión. Por lo tanto, es diferente de una medida anual puntual, que refleja valores concretos a final de año.

El euro, que se estableció en 1992, se introdujo en forma no física en 1999 y finalmente se implantó en 2002, es utilizado por 19 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Este grupo de 19 países se conoce como zona del euro o eurozona. En 2018, el valor total del euro en circulación era de casi 1,2 billones de euros, es decir, más de 3,4 mil euros per cápita.

Entre 2001 y 2008, el tipo de cambio medio anual del euro con respecto al dólar estadounidense registró un fuerte aumento. En 2008, el tipo de cambio medio anual del euro con respecto al dólar estadounidense era igual a 1,47, lo que significaba que un euro podía comprar 1,47 dólares estadounidenses. En 2019, este valor había disminuido globalmente, hasta un valor de 1,12, lo que significaba que un euro podía comprar 1,12 dólares estadounidenses. Una dinámica similar en el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense se reflejó también en el tipo de cambio mensual en los últimos años.

Precio del dólar frente al euro
Scroll hacia arriba