Como se hacen los mapas conceptuales

Mapas conceptuales digitales

Un mapa conceptual es un diagrama conceptual que se utiliza habitualmente en diferentes campos para expresar diferentes relaciones entre conceptos. Este tipo de gráfico visual ayuda a mostrar relaciones y temas complejos de forma simplificada. Como su nombre indica, un mapa conceptual permite comprender la idea o el concepto principal. Hay diferentes elementos de un mapa conceptual, que incluyen nodos, enlaces cruzados, palabras de enlace, estructuras preposicionales, estructuras de artículos de cabecera y preguntas de enfoque. Se utilizan en campos en los que es necesario organizar y estructurar datos; por ejemplo, la ingeniería, el diseño instructivo, la arquitectura, la escritura técnica, etc.

Si quieres saber cómo hacer un mapa conceptual en diferentes herramientas online o software de escritorio, sigue leyendo porque, en este artículo, te diremos cómo hacer un mapa conceptual en Word y también utilizando una herramienta de dibujo online.

Este es quizás el paso más crucial en cómo hacer un mapa conceptual en Word. Ve a la pestaña «Insertar» y, en la sección «Ilustración», haz clic en «Formas» para abrir el menú desplegable. Aquí encontrarás líneas, rectángulos, otras formas básicas, flechas de bloque, formas de ecuación, estrellas, pancartas y llamadas.

Mapa conceptual google docs

Un mapa conceptual puede ayudarte a organizar tus pensamientos y a realizar una lluvia de ideas estelares para cualquier proyecto creativo. Los mapas conceptuales también son perfectos como ayuda al estudio para los alumnos visuales, ya que permiten ver cómo se conectan diversos temas y procesos. Los mapas conceptuales suelen hacerse colocando una palabra en un recuadro u óvalo y utilizando flechas o líneas para enlazarla con otras palabras, mostrando la relación entre estos temas. Los mapas conceptuales más comunes son el mapa conceptual jerárquico, el mapa conceptual de araña y el mapa conceptual de diagrama de flujo.

Resumen del artículoPara hacer un mapa conceptual, empieza escribiendo un concepto importante relacionado con el proyecto en el que estás trabajando en un recuadro u óvalo en la parte superior de una hoja de papel. A continuación, dibuja 2 o 3 flechas que se extiendan hacia abajo desde el primer concepto, y escribe un concepto relacionado con el principal debajo de cada flecha. Por ejemplo, si tu concepto principal es «Árboles», los dos conceptos que hay debajo podrían ser «Hojas» y «Madera». Por último, sigue ramificando cada concepto y busca formas de que los diferentes conceptos se relacionen entre sí. Para aprender a hacer un mapa conceptual de araña, desplázate hacia abajo.

Mapa conceptual de la globalización

El mapa conceptual es una técnica de brainstorming utilizada para visualizar ideas. Otras técnicas de brainstorming son los mapas mentales, los diagramas de espina de pescado, el análisis DAFO y el starbursting.  Un mapa conceptual es un diagrama o herramienta gráfica descendente que muestra la relación entre los conceptos, incluidas las conexiones cruzadas entre ellos y sus ejemplos.    Los mapas conceptuales comienzan con el concepto principal y se desglosan en ideas específicas utilizando círculos o cuadrados y conectándolos con flechas o líneas etiquetadas.

Los mapas conceptuales son útiles porque reducen grandes cantidades de información y las presentan visualmente. La creación de mapas conceptuales mejora el aprendizaje, ya que se participa activamente en la información. Los mapas conceptuales se describen como aprendizaje significativo y profundizan la comprensión al tratar de establecer vínculos entre los conceptos.

Estructura jerárquica Esto significa que los términos/conceptos más generales están en la parte superior y luego el mapa desciende a los términos más específicos como los ejemplos. Los mapas conceptuales se leen de arriba a abajo. Mapa conceptual de forma libre: puede empezar por el centro y ramificarse

Herramientas de mapas conceptuales

Tanto si trata de explicar un nuevo concepto de marketing a su equipo como de enseñar en una clase un principio de la ciencia, no hay nada más aburrido que una lista del concepto y sus componentes. Tienes que crear una forma de transmitir un concepto, una idea o una información y permitir que la gente lo visualice y sus partes. La visualización de un concepto, una información o una idea y sus componentes facilita la comprensión y la retención de los conocimientos. Además, cuando se visualizan los conceptos, se puede ver cómo los componentes de un concepto pueden interceptar otros conceptos. Pero, ¿cómo se hace eso?

Un mapa conceptual es una visualización de un concepto, idea o pieza de información y los componentes de ese elemento. Está diseñado en orden jerárquico, con el concepto en la cima y la información que fluye de él. Un mapa conceptual puede servir para mostrar las relaciones entre la información y los conceptos.

En el centro de este diagrama está la información, la idea o los conceptos con sus componentes que se vinculan al foco principal. Mediante líneas y flechas, se toman las partes del foco -una idea, un concepto o una pieza de información- y se vinculan al concepto.

Como se hacen los mapas conceptuales
Scroll hacia arriba