Donald en el país de las matemáticas disney plus
Contenidos
Donald en el país de las matemáticas es un cortometraje estadounidense de animación y acción en vivo de 1959 producido por Walt Disney Productions y protagonizado por el Pato Donald. El cortometraje fue dirigido por Hamilton Luske (con Wolfgang Reitherman, Les Clark y Joshua Meador como directores de secuencia) y se estrenó el 26 de junio de 1959[1]. Fue nominado al Premio de la Academia al Mejor Documental (Tema Corto) en la 32ª edición de los Premios de la Academia,[2] y se convirtió en una película educativa muy vista en las escuelas estadounidenses de la década de 1960.
La película comienza con el Pato Donald, con un rifle de caza en la mano, atravesando una puerta y descubriendo que ha entrado en el País de las Matemáticas. Este «extrañísimo» país de fantasía contiene árboles con raíces cuadradas, un arroyo que fluye con números y un lápiz que camina y juega al tres en raya. Un pájaro geométrico recita (casi a la perfección) los 15 primeros dígitos de pi. Donald no tarda en escuchar la voz del invisible «Verdadero Espíritu de la Aventura» (Paul Frees), que le guiará en su viaje por «el país de las maravillas de las matemáticas».
Al principio, Donald no está interesado en explorar el País de las Matemáticas, pues cree que las matemáticas son sólo para los «cerebritos». Sin embargo, cuando el «Sr. Espíritu» sugiere una conexión entre las matemáticas y la música, Donald se siente intrigado. Primero, Donald descubre las relaciones entre las octavas y la longitud de las cuerdas que desarrollan la escala musical actual. A continuación, Donald se encuentra en la antigua Grecia, donde Pitágoras y sus contemporáneos están descubriendo estas mismas relaciones. Pitágoras (con el arpa), un flautista y un contrabajista celebran una «jam session» a la que Donald se une después de unos instantes utilizando un jarrón a modo de bongó. Los descubrimientos matemáticos de Pitágoras son, según explica el Espíritu, la base de la música actual, y esa música no existiría sin los «cabezas de huevo». El segmento termina con una secuencia de músicos de acción en vivo que tocan tanto jazz como música clásica y los amigos de Pitágoras se desvanecen.
Pato Donald reflejo de la tierra matemática
Donald in Mathmagic Land es una película del Pato Donald estrenada el 26 de junio de 1959 y dirigida por Hamilton Luske. Entre los colaboradores se encontraban los artistas de Disney John Hench y Art Riley, el actor de doblaje Paul Frees y el experto científico Heinz Haber, que había trabajado en los programas espaciales de Disney. Se estrenó en un cartel con Darby O’Gill y la Gente Pequeña. En 1959, fue nominado para un premio de la Academia (Mejor Documental – Temas Cortos). En 1961, dos años después de su estreno, tuvo el honor de ser presentado por Ludwig Von Drake y proyectado en el primer episodio de Walt Disney’s Wonderful World of Color, donde fue el primer corto de Disney emitido en televisión en color. La película se puso a disposición de las escuelas y se convirtió en una de las películas educativas más populares realizadas por Disney. Como explicó Walt Disney: «El dibujo animado es un buen medio para estimular el interés. Recientemente hemos explicado las matemáticas en una película y de ese modo hemos despertado el interés del público por este tema tan importante.»
El Pato Donald, con una escopeta de caza en la mano, atraviesa una puerta y descubre que ha entrado en el País de las Matemáticas. Esta tierra de fantasía contiene árboles con raíces cuadradas, un arroyo que fluye con números y un lápiz andante que juega al tres en raya. Curiosamente, un pájaro geométrico recita (casi a la perfección) los 15 primeros dígitos de pi. Donald no tarda en escuchar la voz del «Verdadero Espíritu de la Aventura», que le guiará en su viaje por «el país de las maravillas de las matemáticas».
Donald en el país de las matemáticas hoja de trabajo
Donald in Mathmagic Land (película) Ficha del Pato Donald, estrenada el 26 de junio de 1959. Dirigido por Hamilton Luske. El Pato Donald explora el País de las Matemáticas, una tierra de fantasía compuesta por cosas como árboles de raíces cuadradas y un arroyo que corre con números. El Espíritu de la Aventura le enseña los múltiples usos de las matemáticas en el arte, la arquitectura y la naturaleza, así como el ajedrez y deportes como el fútbol. A Donald se le presenta el círculo y el triángulo, que han sido la base de muchos grandes inventos como el telescopio y el avión, y se le muestra que el pensamiento matemático abre las puertas del futuro. Este reflexivo corto, nominado al Oscar, termina con la cita de Galileo: «Las matemáticas son el alfabeto en el que Dios escribió el universo». 28 min. Realizado con la colaboración de personas como los artistas de Disney John Hench y Art Riley, el locutor Paul Frees y el experto científico Heinz Haber, que había trabajado en los programas espaciales de Disney. Se estrenó originalmente en un cartel con Darby O’Gill y la Gente Pequeña. Dos años más tarde tuvo el honor de ser presentada por Ludwig Von Drake y proyectada en el primer programa de Walt Disney’s Wonderful World of Color. La película se puso a disposición de las escuelas y se convirtió en una de las películas educativas más populares jamás realizadas por Disney. Como explicó Walt Disney: «El dibujo animado es un buen medio para estimular el interés. Recientemente hemos explicado las matemáticas en una película y de ese modo hemos despertado el interés del público por este tema tan importante.» Estrenada en vídeo en 1988.
Donald en el país de las matemáticas
Realizada por Disney y estrenada en 1959, Donald en el país de las matemáticas es una película educativa protagonizada por el famoso pato de dibujos animados que descubre la belleza de las matemáticas y se da cuenta de que hay mucho más que números. La película se repartió entre los profesores de los colegios para que la presentaran a sus clases, y resultó ser una de las más populares de todas las películas educativas. Tal vez usted sea uno de esos profesores, o tal vez, como yo, la haya visto por sí mismo cuando era un niño en la escuela. Todavía recuerdo que me enseñaron algunos fragmentos cuando era un adolescente. Me gustó tanto que, unos años más tarde, tuve que ver la película completa.
Un pentagrama. Además, el Pato Donald se convirtió en mi personaje favorito de Disney gracias a esta película. Al fin y al cabo, empieza pensando que las matemáticas son sólo «para cerebritos», pero al final del vídeo entiende lo útiles (¡y divertidas!) que son las matemáticas. Por eso estoy convencida de que Donald es mucho más que el personaje gruñón y tonto que vemos en los demás dibujos animados de Disney, y por eso se me rompe el corazón cuando oigo a alguien llamarle «estúpido».