Qué es la autoevaluación en educación
Contenidos
¿Quiere fomentar una mayor participación de sus empleados en la evaluación del rendimiento y la planificación de la carrera profesional? La autoevaluación de los empleados es uno de los mejores métodos para implicar a los empleados en el proceso de analizar el rendimiento y establecer objetivos laborales y profesionales.
La autoevaluación de los empleados garantiza que éstos se preparen cuidadosamente para su reunión de planificación del desarrollo del rendimiento o de evaluación con su jefe. Proporciona una oportunidad útil para que los empleados consideren seriamente su nivel de rendimiento y contribución.
Esto es especialmente importante cuando se quiere animar a los empleados a fijarse objetivos más ambiciosos. La autorreflexión sobre las posibilidades puede mejorar su capacidad para apuntar más lejos, más alto y de forma más inteligente. No es lo mismo que el directivo espere más de ellos. Es muy superior para el rendimiento cuando es el empleado el que eleva las expectativas.
La autoevaluación de los empleados les anima a pensar y planificar su futuro en la organización. Pueden orientar su próxima oportunidad, los posibles ascensos, los diferentes trabajos que les gustaría probar y la formación cruzada que les gustaría obtener. La autoevaluación es también una oportunidad para que los empleados piensen en su carrera profesional, ya sea en su empresa o en otra.
La importancia de la autoevaluación en la adolescencia
PinShare1PocketShare1 SharesLa autoevaluación se refiere al acto de determinar o estimar el valor de algo y hacer juicios apropiados sobre cuestiones. Se utiliza indistintamente con palabras como evaluación, examen, etc.
Del mismo modo, la autoevaluación es la capacidad de examinarse a sí mismo para averiguar los progresos realizados. Es una habilidad que ayuda a las personas a supervisar su propio trabajo o sus capacidades, a averiguar cuáles son sus puntos débiles y fuertes y a autodiagnosticar las soluciones pertinentes.
El objetivo de la autoevaluación es ayudar al individuo a conocer el alcance de sus capacidades y a mejorarlas sin necesidad de un evaluador del rendimiento. Implica el uso de preguntas como: cuáles son mis puntos fuertes; cuáles son los obstáculos, etc.
La autoevaluación forma parte de la evaluación formal de los empleados en algunas organizaciones, en las que se permite al empleado ofrecer su propia versión de su desarrollo durante el último año. Aunque algunas organizaciones no la consideran tanto, otras la valoran en gran medida.
Autoevaluación deutsch
La autoevaluación y la autorreflexión se utilizan en la educación para mejorar el potencial de aprendizaje y los resultados educativos de los estudiantes. Este blog examina la definición, el propósito y los beneficios de la autoevaluación y la autorreflexión en la educación. También ofrece estrategias para aplicar las tareas de autoevaluación y autorreflexión en el aula.
La autoevaluación y la autorreflexión son una forma poderosa de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Desempeña un papel importante a la hora de enseñar a los estudiantes no sólo qué deben aprender, sino también cómo aprenden y qué pueden hacer para mejorar sus resultados de aprendizaje. Al incorporar tareas que requieren que los estudiantes reflexionen de forma crítica sobre su trabajo, sus procesos y su estilo de aprendizaje, se les da la oportunidad de identificar las lagunas en sus conocimientos o habilidades y de lograr una mayor autonomía y un aprendizaje más profundo y metacognitivo.
Ofrecer oportunidades a los estudiantes para que reflexionen sobre su trabajo y sus procesos es una forma valiosa de mejorar el proceso de aprendizaje. Con el apoyo de un Sistema de Gestión del Aprendizaje, hay una serie de estrategias y herramientas de autoevaluación y reflexión que puede implementar para ayudar a los estudiantes a progresar en su aprendizaje.
Ejemplos de autoevaluación
Este artículo es una revisión de la investigación sobre la autoevaluación de los estudiantes realizada en gran parte entre 2013 y 2018. El propósito de la revisión es proporcionar una visión actualizada de la teoría y la investigación. El tratamiento de la teoría implica articular una definición y operacionalización refinada de la autoevaluación. La revisión de 76 estudios empíricos ofrece una perspectiva crítica sobre lo que se ha investigado, incluyendo la relación entre la autoevaluación y el rendimiento, la consistencia de la autoevaluación y las evaluaciones de otros, las percepciones de los estudiantes sobre la autoevaluación y la asociación entre la autoevaluación y el aprendizaje autorregulado. Se aboga por una menor investigación sobre la consistencia y la autoevaluación sumativa, y más sobre los mecanismos cognitivos y afectivos de la autoevaluación formativa.
Esta revisión de la investigación sobre la autoevaluación de los estudiantes amplía una revisión publicada como un capítulo en el Cambridge Handbook of Instructional Feedback (Andrade, 2018, reimpreso con permiso). El período de tiempo de la revisión original fue de enero de 2013 a octubre de 2016. Desde entonces se han realizado muchas investigaciones sobre el tema, incluyendo al menos dos meta-análisis; de ahí esta revisión ampliada, en la que proporciono una visión general actualizada de la teoría y la investigación. El tratamiento de la teoría que aquí se presenta implica la articulación de una definición refinada y la operacionalización de la autoevaluación a través de una lente de retroalimentación. Mi revisión del creciente cuerpo de investigación empírica ofrece una perspectiva crítica, con el interés de provocar nuevas investigaciones en áreas descuidadas.