Cuáles son las 7 filosofías de la educación
Contenidos
Me parece que la Filosofía es un tema interesante y me sorprende que exista la idea de que la Filosofía tiene poca o ninguna relevancia para los tiempos modernos. Irónicamente, los que han llegado a esta conclusión han sido influenciados posteriormente por la propia filosofía. Es el estudio de: la naturaleza de la realidad, el alcance y la naturaleza del conocimiento, la evaluación de la conducta humana y el estudio de la naturaleza de la belleza. Nos ayuda a entender «¿Por qué hacemos lo que hacemos?», «¿Por qué pensamos lo que pensamos?» y «¿Por qué sentimos lo que sentimos?». «Hemos aceptado la visión colectiva de la realidad, pero ¿qué pasa si la visión colectiva de la realidad está equivocada? Decimos que el sol sale pero el sol no sale, la tierra gira de manera que el sol parece salir. Decimos que el océano es azul cuando en realidad es claro»¹ Contiene tres grandes categorías filosóficas: ideas, experiencia y desarrollo que fueron influenciadas principalmente por grandes filósofos, Aristóteles, Platón, Rousseau, Sócrates y el psicólogo Pavlov. Estos filósofos tuvieron grandes ideas e hicieron importantes contribuciones a muchos temas y, aunque no estoy de acuerdo con todas las ideas, sigo pensando que es odioso despreciar la filosofía por completo.
Discutir la relevancia de la filosofía de la educación en el sistema educativo de Zambia
La filosofía de la educación examina los objetivos, las formas, los métodos y el significado de la educación. El término se utiliza para describir tanto el análisis filosófico fundamental de estos temas como la descripción o el análisis de determinados enfoques pedagógicos. También se pueden incluir consideraciones sobre la relación de la profesión con contextos filosóficos o socioculturales más amplios[1][2][3] La filosofía de la educación se solapa, por tanto, con el campo de la educación y la filosofía aplicada.
Por ejemplo, los filósofos de la educación estudian lo que constituye la crianza y la educación, los valores y las normas que se revelan a través de la crianza y las prácticas educativas, los límites y la legitimación de la educación como disciplina académica, y la relación entre la teoría y la práctica educativa.
Platón creía que el talento se distribuía de forma no genética y que, por tanto, debía encontrarse en los niños nacidos en cualquier clase social. Se basó en esto insistiendo en que los que estuvieran adecuadamente dotados debían ser formados por el Estado para que estuvieran capacitados para asumir el papel de una clase dirigente. Lo que se estableció fue esencialmente un sistema de educación pública selectiva basado en la suposición de que una minoría educada de la población era, en virtud de su educación (y educabilidad innata), suficiente para un gobierno saludable.
La importancia de la filosofía de la educación
Hay una creencia central detrás de cada educador. Todos hemos conocido a profesores que son sencillamente increíbles. Inspiran, imparten conocimientos y añaden valor a la vida de sus alumnos. Estas personas entienden el sacrificio y la dedicación que hay que hacer para tener éxito en las vidas que tocan.
La enseñanza es gratificante, emocionante y siempre cambiante. Pero no es una carrera perfecta. Y hay días en que todos los profesores se cansan y se fatigan. Muchos educadores se sienten infravalorados y sobrecargados de trabajo. El trabajo de un profesor nunca termina. Por eso es importante que un educador tenga una «declaración de filosofía de la enseñanza» que le ayude a mantenerse centrado en los días buenos, grandes, difíciles y desafiantes. Esta importante declaración es un reflejo del escritor.
Los profesores que actúan con un propósito se encontrarán más centrados, rejuvenecidos y entusiasmados. A través de los diversos altibajos, una filosofía de la enseñanza o «declaración de misión» ayuda a un educador a mantenerse fiel a sus creencias fundamentales.
Redactar una declaración de filosofía de la enseñanza puede llevar algún tiempo, pero a la mayoría de los instructores les resultará fácil el proceso una vez que se detengan a pensar en lo que les atrajo a este campo en primer lugar. Reflexionar sobre los valores y creencias fundamentales sobre la educación y el papel de los educadores puede dar vida y dirección a cualquier declaración.
Importancia de la filosofía en la educación ppt
La filosofía está en el centro del desarrollo de los planes de estudio. Ayuda a los educadores a formular creencias, argumentos y suposiciones y a emitir juicios de valor. La filosofía desarrolla una perspectiva amplia y también ayuda a responder para qué sirven las escuelas, qué materias son importantes, cómo deben aprender los alumnos y qué materiales y métodos deben utilizarse. La filosofía proporciona el punto de partida… en la toma de decisiones sobre la educación en su totalidad (Ogwara, et. al, 2013).
Bienvenidos a los fundamentos filosóficos del currículo. En este capítulo, exploraremos el idealismo, el realismo, el pragmatismo, el existencialismo y las filosofías educativas que son el perennialismo, el esencialismo, el progresismo y el reconstruccionismo.
Muchas fuentes consideran que la filosofía es «el estudio de las ideas básicas sobre el conocimiento, la verdad, el bien y el mal. . . y la naturaleza del sentido de la vida». (Diccionario Merriam-Webster). Locke define la filosofía como un «proceso de liberación de la ignorancia y los prejuicios» (Curriculum Studies, 2020).
Por lo tanto, la filosofía es un determinante crucial de las tendencias curriculares y del proceso de desarrollo del currículo al ayudar a clarificar nuestro proceso de pensamiento. Y, dado que la filosofía es un proceso de la mente, hay una variedad de pensamientos filosóficos que deben ser considerados.