Software de mapas mentales
Contenidos
Actualizado en enero de 2022Los mapas conceptuales son una estrategia de aprendizaje que consiste en visualizar las relaciones entre conceptos e ideas mediante representaciones gráficas. Un mapa conceptual es en cierto modo un organizador gráfico, que consiste en varios círculos o cajas (llamados nodos) cada uno de los cuales contiene un concepto y están todos interconectados a través de frases de enlace. La función de estas frases de enlace es «identificar la relación entre conceptos adyacentes» (McClellan y Broggy, 2009).
Como herramientas de aprendizaje, los mapas conceptuales fueron introducidos por primera vez por Novak y sus colegas de la Universidad de Cornell en los años 70 del siglo pasado. Los mapas conceptuales se basan en la teoría del aprendizaje significativo de Asubel, que afirma que «el aprendizaje es significativo cuando el alumno comprende la relación de lo que se está aprendiendo con otros conocimientos»(KILIÇ y ÇAKMAK, 2013, p. 154). En otras palabras, el aprendizaje significativo «resulta cuando una persona vincula consciente y explícitamente los nuevos conocimientos con conceptos relevantes que ya posee» (Stoica, Moraru y Miron, 2010, p. 568). Algunos de los pilares clave del aprendizaje significativo son el conocimiento previo, la interacción y la colaboración, todos ellos apoyados por los mapas conceptuales. Sin embargo, una discusión detallada de la literatura y la base teórica de los mapas conceptuales está más allá del alcance de este breve post. Para saber más sobre los mapas conceptuales, su teoría subyacente y sus usos en la educación, consulte la lista de referencias al final de este artículo.
Herramientas de mapas conceptuales
No hace falta ser un maestro de la planificación para llevar a cabo un proyecto con éxito. Los mapas mentales pueden ayudarte a planificar los pasos concretos de tu proyecto e impulsar la colaboración, la creatividad y la flexibilidad en el proceso. Con los mapas mentales, puedes agilizar y mejorar cualquier proyecto en cualquier fase del proceso.
Los mapas mentales mejoran la creatividad, la productividad y la colaboración. En un estudio, el 92% de los encuestados dijo que los mapas mentales ayudan a «destilar la información y llegar a la claridad más rápidamente», mientras que el 81% dijo que ayuda a «gestionar los proyectos de manera más eficiente». No es sólo para los negocios: los mapas mentales ayudan a los estudiantes a mejorar la retención y el recuerdo de los conocimientos, según algunos estudios hasta en un 32 por ciento.
Los mapas mentales pueden almacenar y estructurar grandes cantidades de información. Muestran la jerarquía, las relaciones entre las ideas y permiten ver el «panorama general» de un vistazo. Esto hace que los mapas mentales sean el método ideal para las presentaciones, el trabajo en grupo y la planificación de proyectos.
En la enseñanza escolar y universitaria, los mapas mentales son una ayuda eficaz para el aprendizaje. Al estructurar la información de forma compatible con los estilos de aprendizaje visual, y al filtrar los textos largos en temas más breves de los mapas mentales, los alumnos pueden absorber más información, más rápidamente.
Crear un mapa mental
Los mapas mentales son una de las herramientas de organización lógica más conocidas. Es una representación gráfica de las conexiones entre conceptos e ideas. La idea parte de un tema central, y poco a poco se van conectando las diferentes ramas y se etiquetan con notas, símbolos, imágenes, enlaces, etc.
Cuando creas un mapa, elaboras la estructura de conocimientos existente y su relación con los nuevos conceptos. Poco a poco, empezarás a aprender cosas nuevas y a recordar información rápidamente. Veamos algunas herramientas de mapas mentales gratuitas o económicas que te aportan un gran valor.
Coggle es una herramienta online para crear mapas mentales. La aplicación te permite a ti y a tu equipo colaborar en las notas, hacer una lluvia de ideas y crear planes de proyectos. Cada mapa mental comienza con un único tema central. Haz clic en el botón de signo más (+) para añadir una rama e introduce tu texto en el recuadro.
Puedes formatear el texto, insertar enlaces, añadir imágenes e iconos para elaborar los puntos clave. A partir de aquí, sigue añadiendo ramas según tus necesidades. Incluso puede crear un enlace cruzado con otros elementos del mapa mental. Abra el menú contextual, pulse la tecla Shift para que aparezca el icono de enlace cruzado. A continuación, arrastre la línea de enlace cruzado.
Herramienta gratuita de mapas mentales
Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que se utiliza para visualizar la relación entre conceptos. Como herramienta de representación del conocimiento, los mapas conceptuales ayudan a visualizar cualquier concepto o idea de una manera fácil de entender que ayuda al análisis y al recuerdo de la información. Los mapas conceptuales se utilizan ampliamente en la enseñanza para el aprendizaje de nuevos temas, la realización de investigaciones, la toma de notas y el análisis.
Hay veces en que incluso las típicas técnicas de brainstorming con tu equipo se topan con un obstáculo. No siempre es fácil que surjan nuevas ideas. Es entonces cuando debes probar algo nuevo. Tal vez, la lluvia de ideas en un conjunto…
De todos los estilos de aprendizaje, el más popular es el visual. Varios estudios lo sitúan entre el 45% y el 65%. Esto es comprensible porque los seres humanos procesan las imágenes más rápidamente que el texto o el audio. También es más probable que…
Este tutorial de mapas conceptuales es para ayudarte a dominar la técnica de usar mapas conceptuales, ya sea para tu educación o para tu negocio. En esta guía de mapas conceptuales, encontrará información sobre: ¿Qué es un mapa conceptual?